| Bibliografía 
         
          Berger, Peter L. y Thomas Luckmann 
            (1995): La Construcción Social de la Realidad, Amorrortu 
            editores, Buenos Aires. Bonte, Pierre (1975): De 
            la Etnología a la Antropología: sobre un enfoque crítico 
            en las ciencias humanas, Editorial Anagrama, Barcelona. 
          Braudel, Fernand (1970): La 
            Historia y las Ciencias Sociales, Alianza Editorial, Madrid. 
          Bunge, Mario (1972): Causalidad: 
            el principio de causalidad en la ciencia moderna, EUDEBA, Buenos 
            Aires. Cardoso, Ciro F. S. y Héctor 
            Pérez Brignoli (1986): Los Métodos de la Historia, 
            Editorial Crítica, Barcelona. Cerda Pincheira, Patricia (1988-1989): 
            "La frontera en Chile: un análisis comparativo", Nueva Historia, 
            Nº 17, Londres, pp. 47-56. Collingwood, R. G. (1990): Idea 
            de la Historia, Fondo de Cultura Económica, México. 
          Esteva Fabregat, Claudi (1984): 
            Estado, Etnicidad y Biculturalismo, Ediciones Península, 
            Barcelona. Foerster G., Rolf y Jorge Iván 
            Vergara (1996): "¿Relaciones interétnicas o relaciones 
            fronterizas?", Revista de Historia Indígena, Nº 
            1, Santiago, Junio, pp. 9-33. Foucault, Michel (1992): Microfísica 
            del Poder, Las Ediciones de La Piqueta, Madrid. García Canclini, Néstor 
            (1995): "Los estudios culturales de los ochenta a los noventa: perspectivas 
            antropológicas y sociológicas", en Néstor García 
            Canclini (Compilador): Cultura y Pospolítica. El debate 
            sobre la modernidad en América Latina, Consejo Nacional 
            para la Cultura y las Artes, México, pp. 17-38. Geertz, Clifford (1989): El 
            Antropólogo como Autor, Paidós Studio, Barcelona. 
          Godelier, Maurice (1979): "On 
            infrastructures, societies, and history: reply", Current Anthropology, 
            Vol. 20, Nº 1, March, pp. 108-111. Hatch, Elvin (1975): Teorías 
            del Hombre y de la Cultura, Prolam Editores, Buenos Aires. 
          Jara, Alvaro (1981): Guerra 
            y Sociedad en Chile, Editorial Universitaria, Santiago. 
          Kuhn, Thomas S. (1971): La 
            Estructura de las Revoluciones Científicas, Fondo de Cultura 
            Económica, México. León Solís, Leonardo 
            (1990): Maloqueros y Conchavadores en Araucanía y las Pampas, 
            1700-1800, Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco. 
          Lévi-Strauss, Claude 
            (1964): El Pensamiento Salvaje, Fondo de Cultura Económica, 
            México. Lévi-Strauss, Claude 
            (1968): Antropología Estructural, EUDEBA, Buenos Aires. 
          Lévi-Strauss, Claude 
            (1983): Antropología Estructural. Mito-Sociedad-Humanidades, 
            Siglo XXI Editores, México. Lynch, John (1967): Administración 
            Colonial Española, 1782-1810, EUDEBA, Buenos Aires. 
          Llobera, Josep R. (1980): Hacia 
            una Historia de las Ciencias Sociales, Editorial Anagrama, Barcelona. 
          Ñanculef Huaiquinao, 
            Juan (1990): "La autonomía y la organización social 
            del pueblo mapuche", Nütram, Año VI, Nº 2, 
            Santiago, pp. 3-10. Rojas Rabiela, Teresa (1991): 
            "Historia indígena: apuntes para una reflexión", en 
            A. Warman y A. Argueta (Coordinadores): Nuevos enfoques para el 
            estudio de las etnias indígenas en México, Centro 
            de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades, UNAM, México, 
            pp. 369-384. Sahlins, Marshall D. (1961): 
            "The segmentary lineage: an organization of predatory expansion", 
            American Anthropologist, Vol. 63, pp. 322-345. Sahlins, Marshall D. (1977): 
            Las Sociedades Tribales, Editorial Labor, Barcelona. 
          Sahlins, Marshall (1988): Islas 
            de Historia, Gedisa editorial, Barcelona. Silva Galdames, Osvaldo (1985): 
            "¿Etnohistoria o historia indígena?, Encuentro de 
            Etnohistoriadores, Serie Nuevo Mundo: Cinco Siglos, Nº 1, 
            Santiago, pp. 7-9. Trigger, Bruce (1982): "Ethnohistory. 
            Problems and prospects", Ethnohistory, Vol. 29, pp. 1-19. 
          Viet, Jean (1970): Los Métodos 
            Estructuralistas en las Ciencias Sociales, Amorrortu editores, 
            Buenos Aires. Villalobos R., Sergio (1982): 
            "Tres siglos y medio de vida fronteriza", en Sergio Villalobos et 
            al.: Relaciones Fronterizas en la Araucanía, Ediciones 
            Universidad Católica de Chile, Santiago, pp. 9-64. Villalobos, Sergio (1984): "Carta 
            a Leonardo León en respuesta a Louis C. Faron", Nueva Historia, 
            Año 3, Nº 9, Londres, Enero-Marzo, pp. 93-97. Villalobos R., Sergio (1985): 
            "Guerra y paz en la Araucanía: periodificación", en 
            Sergio Villalobos R. y Jorge Pinto R. (Compiladores): Araucanía. 
            Temas de Historia Fronteriza, Ediciones Universidad de la Frontera, 
            Temuco, pp. 7-30. Villalobos, Sergio (1995): Vida 
            Fronteriza en la Araucanía, Editorial Andrés Bello, 
            Santiago.    |