| NOTAS 
             
          
            Según 
              Geertz (1989:39) el mismo rechazo de Lévi-Strauss a todo 
              historicismo, con un cierto ánimo mistificador, habría 
              ayudado a promover la idea del desarrollo lineal de la sociedad.
            Véase, 
              por ejemplo, la polémica suscitada por la publicación 
              de Araucanía: Presente y Pasado (Editorial Andrés 
              Bello, Santiago, 1990) entre Luis Carlos Parentini-Osvaldo Silva 
              y su autor, Tom D. Dillehay, aparecida en el Boletín de 
              Historia y Geografía de la Universidad Blas Cañas 
              (Nº 9, Santiago, 1992, pp. 251-275).
            Un 
              análisis más detallado de la hipótesis explicativa 
              de Villalobos respecto de las relaciones fronterizas, aunque con 
              un enfoque diferente, pero complementario en varios aspectos, se 
              encuentra en Foerster y Vergara (1996:9-33).
            Desgraciadamente 
              al momento de entregar este artículo para su publicación 
              no pudimos encontrar la entrevista de prensa publicada en el diario 
              "La Nación" de pareciera 1992 donde Villalobos sostiene que 
              actualmente no existen los mapuches sino que, como todo pueblo que 
              muere, permanece su folklore; en consecuencia –afirmaba– no se justificaba 
              la promulgación de la actual ley indígena |