| NOTAS 
         
           Marimán, 
            José, Cuestión mapuche, Descentralización del Estado y Autonomía Regional, 
            s/f, p. 1.Ver Bello, 
            Álvaro, "Verdades Históricas" y formación del Estado-nacional den 
            Chile: la barbarización de los pueblos indígenas en los siglos XIX 
            y XX. Ver De la 
            Barra, Luis, La Conformación de un Clima Favorable a la Ocupación 
            de la Araucanía, Lengua y Literatura mapuche N° 6, UFRO, 1994. Boccara, 
            Guillaume, Políticas Indígenas en Chile (Siglos XIX y XX) de la Asimilación 
            al Pluralismo - el caso mapuche-, Revista de Indias, Vol. LIX, N° 
            217, 1999, pp. 741-774Vidal, A., 
            Políticas Legislativas Indígenas en Chile, el caso de las Tierras 
            y Territorios mapuche, en Legislación Indígenas, Tierras y Pueblo 
            mapuche, Número Especial de la Revista CUHSO, Centro de Estudios Socioculturales, 
            Universidad Católica de Temuco, 1999, citado por Lillo Vera, Rodrigo, 
            Conflicto Estado y Pueblo mapuche, La Interculturalidad como Paradigma 
            del Derecho, s/f, p. 8.Marimán 
            , José, op. cit.Foerster, 
            Rolf; Montecino, Sonia, Organizaciones, Líderes y Contiendas mapuches 
            (1900-1970), CEDEM, Santiago de Chile, 1988, p. 361. Ver Larraín, 
            Jorge, Identidad Chilena, LOM, Santiago de Chile, 2001.Ver Robertson, 
            Robert, Globalization, Social Theory and Global Culture, Sage, London, 
            1992.Ver Barber, 
            Benjamín, Jihad Vs. Mc World, How Globalism and Tribalism are Reshaping 
            the World, Ballantine Books, New York, 1995.Gruzinski, 
            Serge, O Pensamento Mestico, Companhia das Letras, Sao Paulo, 2001, 
            p. 110.Chihualaf, 
            Ellikura, Recado Confidencial a los Chilenos, LOM, Santiago de Chile, 
            2000, p. 62. |